La cultura española está de moda

Pues sí, aunque estemos con el agua al cuello y algunos países, como Suiza, nos hayan vetado la entrada al objeto de buscar un trabajo allí (habría que ver si a otros compatriotas que van a esta nación con maletines negros les hacen lo mismo), la cultura de nuestra tierra está de moda. Y nos referimos a la buena cultura, a la que nos hizo ser lo que somos y a la que encumbró el nombre de España a lo más alto. Y lo mejor de todo es que es una situación que se debe no solamente a los autores que escriben sobre todo, sino también y muy especialmente a esas pequeñas cositas que han hecho de nuestra patria un referente dentro de Europa. Al menos en este sentido ganamos por goleada.

ImagenPor ejemplo, los europeos se pirran por los refranes españoles, sobre todo teniendo en cuenta que existen páginas en Internet en las que se puede consultar todos los que tenemos y su significado. En el enlace anterior podéis comprobar lo que estamos diciendo.

Pero no es la única muestra de la originalidad y el genio de nuestra idiosincrasia. En España tenemos una gran oferta de turismo cultural que permite conocer las tradiciones y el modo de vida de nuestro país a los que tengan el gusto de visitarnos. En efecto, cuando se trata de ver el arte Románico, el Gótico más impresionante y el Barroco más exuberante no podemos mirar hacia otro lado que no sea España. Y ahí tenemos un bagaje impresionante que es la envidia de muchos países de nuestro entorno. Basta echar un vistazo al catálogo de cualquier museo para comprobar que nuestro acervo es, con mucho, el más genuino de Europa. Y tenemos que enorgullecernos de ello, ya que de otras cosas es imposible hacerlo.

Así que la propuesta que os vamos a hacer desde este modesto blog es la de que no mires a los lados cuando se trata de tu cultura, de la historia de tu localidad o de tu país. Ahora mismo es una carta de presentación magnífica para entender que somos una nación excelente que está pasando por momentos complicados, cierto, pero que volverá a resurgir de sus cenizas porque la gente que habitamos en ella somos supervivientes natos y sabemos cómo afrontar las cosas. Aunque también tenemos que afirmar que a veces ocurre como en el Cantar del Cid, que tenemos que exclamar aquello de qué buen vasallo sería si tuviese buen señor…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s