El desconocido mundo de las constructoras

Todas las constructoras deberían ofrecer los mismos servicios, equiparándose en calidad para que los clientes puedan decantarse por uno u otro según su método de trabajo. Pero actualmente no es así. Son pocas las constructoras que ofrecen servicios de calidad y que, además, desarrollen todas las actividades concernientes al mundo de la construcción (como por ejemplo, rehabilitación de fachadas, obras, reformas, etc)

Como empresas constructoras, deberían encargarse del estudio económico y de calidades, para así poder realizar una valoración económica de la obra de la forma más fiel y exacta posible, estudiando cada proyecto en detalle y de una manera personalizada. El primer paso a desarrollar sería una reunión con el cliente para conocer sus condiciones, sus necesidades, el presupuesto del que disponen, etc. Esta reunión es esencial porque no hay forma mejor de comprender lo que se pretende llevar a cabo. Será necesario recopilar toda la información necesaria para poder desarrollar el proyecto de la forma más completa posible. Esta fase se estructura dentro del proceso ejecutivo, y en ella también se requiere de asesoramiento del cliente a la hora de definir el proyecto en cuanto a temas materiales, o soluciones constructivas. De esta forma se optimizan los recursos. Es la fase en la cual se definen las condiciones de contratación de la empresa constructora, dejando claro desde el principio sus normativas y su forma de actuación. Estas condiciones están definidas junto con la propiedad, de tal forma que las probabilidades de adaptarse a las necesidades de cada propiedad aumentan considerablemente. Es un proceso gratuito que incluye la elaboración de la oferta económica, la definición de las condiciones de contratación y el asesoramiento técnico y estético.

La ejecución de la obra requiere de un proceso fijo que supondría la propia fase de construcción en sí. Es la más complicada porque se sirve de un equipo técnico para poder adaptar los puntos singulares a las necesidades del cliente. Para ello habrá que facilitar todos los medios necesarios que contribuyan a un estudio previo exhaustivo. La planificación y el presupuesto previamente establecidos deberán cumplirse durante esta fase, respetando los plazos y el límite de presupuesto. En esta fase se desarrollan: la ejecución de obras con los medios más pertinentes, la planificación de obra y su revisión periódica para contrastarlo con el plazo establecido, y el establecimiento de medios de seguridad para preservar la seguridad durante las obras.

La postventa supone que, una vez la obra se haya finalizado con éxito, se revise la misma para garantizar su cumplimiento con las normas constructivas y de urbanismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s