Hemos visto que alrededor de un 30% de niños en el mundo entero, padecen de malformaciones congénitas, las más habituales el labio leporino o una oreja malformada. Esto puede deberse a que la madre consumió algún tipo de fármaco o droga que pudo afectar al feto, o también se pudo efectuar el problema en el mismo vientre con algún fallo en la formación del feto, y por supuesto si tiene alto nivel genético, el cual podía heredarlo.
Este tipo de cirugía de las orejas, suele hacerse para reconstruir, acomodar y reducir las orejas. Al acomodar las orejas, se quiere dar una posición más cercana a la cabeza o bien, para reducir su tamaño.
Este tipo de procedimiento se da en niños de cuatro a trece años de edad, ya que aun se encuentran en crecimiento, la edad final de crecimiento es cerca a los cinco años de edad. Pero no solo es para los niños, también se realiza para los adultos, es mucho más sencillo.
A continuación le explicaremos el procedimiento y el tipo de anestesia que da la Clinica Quintanilla, según el caso del paciente.
Si el paciente es un adulto se aplica la anestesia local con sedación, con la finalidad de que el paciente se encuentre despierto pero relajado, y sobre todo sin síntomas de dolor. Pero al tratarse de un niño se aplica anestesia general procedimiento de la operación no le resulte doloroso y traumático.
El procedimiento de la Otoplastia puede tardar dos a cuatro horas y la hospitalización es ambulatoria, con una recuperación de 4 a 5 días.
Los problemas comunes de las orejas, se realizan con una incisión en la parte posterior de la oreja con el fin de exponerla. El cartílago se utiliza, esculpe y dobla hasta acoplarlo a la cabeza; se usan suturas fijas para mantener la nueva posición de las orejas. Al finalizar se retira un segmento más grande de cartílago para facilitar un pliegue más natural. Otras técnicas involucran una incisión parecida en la superficie posterior, se retira la piel y se utilizan suturas para doblar el cartílago sobre el mismo y darle una nueva forma sin retirar el cartílago, dejando una discreta cicatriz en la parte posterior de la oreja. Existen otras técnicas de incisión, como las que se utilizan para la reconstrucción, esas le explicaremos más a fondo en otra oportunidad.