Los negocios de lavandería están creciendo “como la espuma” ya que hoy en día hay diversos factores que permiten ampliar su crecimiento, ya sea su bajo costo en la implementación de maquinarias que además son multiusos y la tendencia de los negocios como hoteles, restaurantes, hospitales, etc. en tercerizar su proceso de aseo en indumentarias o telas.
A medida que son más requeridos los servicios de las empresas de comida por ejemplo, es mayor la preocupación de tener los manteles y ropa del personal limpia. Los usuarios cada vez se permiten salir de casa para disfrutar en familia o darse un antojo, es por eso que todo debe rotar más rápido en los locales
En este sentido las máquinas de lavandería han evolucionado y mejorado con el fin de agilizar la producción y atender más demanda en menor tiempo y costo.
Por ejemplo, una de las máquinas que ha sabido entrar a este mercado y que todo emprendedor de la lavandería debería pensar en tenerlo, son las Calandras industriales que permiten ahorrar espacio en el local, mano de obra y optimización de tiempo.
Para profundizar más en esta fantástica máquina, mencionaremos en primer lugar su funcionamiento y los tipos de secadoras que usualmente se usan para este proceso.
Las calandras básicamente están compuestas por dos rodillos de metal que giran en direcciones contrarias para permitir el paso de la prenda por el medio. Estos rodillo generalmente están calentados por vapor lo que permiten secar y planchar.
Su uso es muy diverso ya que es factible para su uso en muchos negocios, incluso se puede ver unacalandra para lavandería hospitalaria
Dentro del uso para lavanderías, las calandras tienden a ser de dos tipos, las primeras son las murales que pueden ser eléctricas a gas o vapor, son entre pequeñas y medianas permitiendo mejorar el espacio del local y no es muy costosa en su mantenimiento. Las otras calandras son compactas, usualmente adquiridas para procesar mayor cantidad de ropa diaria.