Por qué es importante estudiar un Máster en Abogacía

Graduarse en Abogacía está muy bien y es una profesión con alta demanda en el mercado de trabajo, pero debes saber que existen determinados requisitos si quieres colegiarte oficialmente para ejercer la profesión de Abogado o Procurador de los Tribunales.

En efecto, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 775/2011 de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, es imprescindible superar con éxito la Prueba de Capacitación Profesional que organiza el Ministerio de Justicia a nivel nacional.

Por tanto, resulta casi obligado realizar un Máster en Abogacía, pero se plantea la pregunta de qué Máster elegir de entre la amplia oferta existente en el mercado. Parece imprescindible que se den al menos tres condiciones:

  • Que los docentes sean expertos del Derecho en activo: abogados, juristas, jueces, magistrados, fiscales y abogados del Estado.
  • Que la metodología y el programa tengan un enfoque eminentemente práctico y sobre todo adaptado al examen que se habrá de realizar, puesto que posiblemente uno de los motivos para matricularse sea la superación de esa prueba.
  • Qué el Máster en Abogacía tenga prácticas profesionales en despachos y empresas reconocidas que puedan aportar experiencia y perspectivas laborales al alumno.

Cumpliendo estos requisitos, puedes examinar a fondo la amplia oferta formativa que se anuncia y encontrar aquel Máster que mejor se adapte a tus necesidades e intereses.

Por último, conviene recordar que Internet te ofrece la posibilidad de buscar opiniones y referencias de otros alumnos que hayan pasado por esta experiencia y que dedicar un pequeño tiempo a informarte y comprobar las ventajas e inconvenientes de un Máster en Abogacía determinado te puede ahorrar algún desengaño.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s