Empresas mexicanas enfocadas al Desarrollo Sustentable

El Desarrollo Sustentable no es un término nuevo, aunque se encuentra tomando auge como parte de las nuevas estrategias empresariales y desarrollode tecnología verde, su definición se formalizó por primera vez en 1987 en un documento conocido como el Informe de Brundtland, creado por la Comisión Mundial del Medio Ambiente Desarrollo de las Naciones Unidas.

Es entendido como el “desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.

El Desarrollo Sustentable es parte de un nuevo modelo de negocios que está permeando en las empresas de todos los tamaños y de todos los sectores. A continuación te presentamos algunas de las compañías mexicanas que se han convertido en referentes del tema:

GRUPO VINTE:

Empresa al frente de Sergio Leal, del ramo de la construcción de viviendas integrales, que ha destacado por su interés en el medio ambiente y en la economía de las familias mexicanas. Gracias a que todas sus viviendas cuentan con ecotecnias, están diseñadas para ahorrar en el consumo de energía y de agua. Sus iniciativas medioambientales han sido innovadoras y reconocidas en su sector.

ALSEA:

Su eficiencia energética le ha llevado a reducir en un 10% su consumo eléctrico, además de que ha convertido 256,357 litros de aceite quemado en Biodiesel. Como parte de su planeación estratégica en el tema, una de sus metas más importantes en sustentabilidad, es reducir su huella de carbono en un 18% para 2018.

GRUPO BIMBO:

Su consumo de energía por unidad producida ha reducido en un 20%, así como también su consumo de agua ha reducido en un 25% aproximadamente de 2009 a la fecha. Cuenta con el Parque Eólico más grande de la Industria de Alimentos, mismo que abastece gran parte de sus operaciones en México. Una de sus principales metas es contar con cero residuos para rellenos sanitarios.

Estas empresas son la punta de lanza para otras empresas mexicanas que se encuentran en el camino de desarrollar su planeación con énfasis en aumentar valor en toda su cadena de producción y en su marca social.

Empresas mexicanas enfocadas al Desarrollo Sustentable

El Desarrollo Sustentable no es un término nuevo, aunque se encuentra tomando auge como parte de las nuevas estrategias empresariales y desarrollo de tecnología verde, su definición se formalizó por primera vez en 1987 en un documento conocido como el Informe de Brundtland, creado por la Comisión Mundial del Medio Ambiente Desarrollo de las Naciones Unidas.

Es entendido como el “desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.

El Desarrollo Sustentable es parte de un nuevo modelo de negocios que está permeando en las empresas de todos los tamaños y de todos los sectores. A continuación te presentamos algunas de las compañías mexicanas que se han convertido en referentes del tema:

GRUPO VINTE:

Empresa al frente de Sergio Leal, del ramo de la construcción de viviendas integrales, que ha destacado por su interés en el medio ambiente y en la economía de las familias mexicanas. Gracias a que todas sus viviendas cuentan con ecotecnias, están diseñadas para ahorrar en el consumo de energía y de agua. Sus iniciativas medioambientales han sido innovadoras y reconocidas en su sector.

ALSEA:

Su eficiencia energética le ha llevado a reducir en un 10% su consumo eléctrico, además de que ha convertido 256,357 litros de aceite quemado en Biodiesel. Como parte de su planeación estratégica en el tema, una de sus metas más importantes en sustentabilidad, es reducir su huella de carbono en un 18% para 2018.

GRUPO BIMBO:

Su consumo de energía por unidad producida ha reducido en un 20%, así como también su consumo de agua ha reducido en un 25% aproximadamente de 2009 a la fecha. Cuenta con el Parque Eólico más grande de la Industria de Alimentos, mismo que abastece gran parte de sus operaciones en México. Una de sus principales metas es contar con cero residuos para rellenos sanitarios.

Estas empresas son la punta de lanza para otras empresas mexicanas que se encuentran en el camino de desarrollar su planeación con énfasis en aumentar valor en toda su cadena de producción y en su marca social.

Metabolismo de la Arginina

En circunstancias normales, la arginina se sintetiza en el cuerpo llevando a cabo una compleja cadena de reacciones. Por ello no está estrictamente considerada como un aminoácido esencial. Sin embargo, generalmente no es sintetizada en cantidades suficientes para satisfacer las demandas de la mayoría de la gente, y un mayor aporte en la dieta puede ser necesario. Se puede encontrar en suplementos deportivos, en gran cantidad de productos de origen animal, así como en fuentes vegetales como las nueces, las semillas y el trigo.

La arginina tiene múltiples destinos metabólicos y es uno de los aminoácidos más versátiles. No sólo juega papeles metabólicos similares con los aminoácidos prolina y glutamato, sino que también sirve como un precursor para la síntesis de proteinas, óxido nítrico, creatina, poliaminas, agmatina, y regulador del ciclo de la urea. Por otra parte, varias enzimas clave en el metabolismo de la arginina se expresan como múltiples isoenzimas cuya expresión puede cambiar rápida y dramáticamente en respuesta a una variedad de diferentes estímulos. (1)

La creatina es una molécula que sirve para almacenar energía. El óxido nítrico es una pequeña molécula de enorme funcionalidad, cuya faceta más interesante es su carácter vasodilatdor.

En las últimas tres décadas los efectos nutricionales y farmacológicos de la arginina han sido objeto de numerosos estudios, principalmente porque es la fuente del átomo de nitrógeno en el óxido nítrico (NO). Los primeros estudios sobre la arginina demuestra que las dosis de suplementos de arginina poseen la capacidad de mejorar la curación de heridas, propiedades anti tumorales y que mejora el sistema inmunitario. Desde entonces, se han llevado a cabo numerosos estudios en la definición de posibles usos clínicos de la arginina.

Las cantidades de arginina producidos normalmente son suficientes para mantener la masa muscular y el tejido conectivo. Sin embargo, la síntesis de arginina realizada por el cuerpo es insuficiente para satisfacer la mayor demanda de proteínas en situaciones de estrés, mayor requerimiento debido al ejercicio o en enfermedades o lesiones. En tales situaciones, la arginina se convierte en indispensable para el crecimiento y el mantenimiento del balance positivo de nitrógeno.

Inés la maga de España

Inés es, para muchos, la mejor maga de España. Sobresale entre los nombres más destacados de magos en el país y es una talentosa ilusionista.

Para agregar un toque de femineidad entre tantos caballeros, Inés se ha abierto paso en el mundo de la magia, esta chica es originaria de un pueblo granadino, cuya población oscila entre los diez mil habitantes, lo que al inicio resulto ser un poco complicado para lograr aprender el arte de la magia.

Sus inicios en la magia

Su madre deseaba apoyarla en su talento de ilusionista, sin embargo, al ser originarias de un pueblo tan pequeño dificultaba un poco el panorama.  Finalmente acudió al pueblo un principiante, un aficionado de la magia que estaba dispuesto a ser de mentor a los primeros pasos de Inés.

Ya con unas cuantas clases proporcionadas por el chico, Inés tuvo la posibilidad de asistir al tan anhelado Círculo Mágico de Granadino, donde logro dar continuidad a su proceso de formación de la mano del maestro Luis Arza.

A la par, Inés logró además licenciarse como Psicóloga, terminando además la Gemología. A pesar de todo, la pasión que corre por sus venas sigue siendo el maravilloso y cautivador mundo de la magia, y ejemplo de ello es su título de la mejor maga de España. Existen muy buenos lugares donde aprender magia, en Madrid, puedes ir a http://www.magoenmadrid.com

Las realidades

Inés ha logrado que su nombre sea reconocido dentro del mundo de la magia, pero aun así hace una reflexión sobre las pocas mujeres que hoy en día se dedican a esta profesión, y que no deja de ser consecuencia de que este mundo lleva siglos dominado por el género masculino.

Según Inés muchos chicos dan sus primeros pasos en el mundo de la magia inclusive para llegar con mayor facilidad al corazón del genero opuesto, sin embargo, ella piensa que aquellas mujeres que realmente incursionan en el ilusionismo lo hacen por pasión verdadera.

En sus presentaciones siempre se preocupa por mantenerse y ser fiel a su estilo, ha condesado en otras oportunidades que es esto lo que hace la diferencia y además le ha ayudado en su carrera exitosa, además incorpora un vestuario exquisito el cual es responsabilidad de Amaya Arzuaga, la implementación de estos accesorios facilita la ejecución de cada uno de sus trucos.

Inés, la mejor maga de España, participo en el programa de televisión en España titulado “nada x aquí”, donde conjuntamente con Jorge Blass, Jandro, Yunke y Luis Piedrahita, mostro a los televidentes sus talentos, haciendo uso de su singular belleza y logrando presentaciones limpias llenas de técnica.

Marcas de calderas de gas natural

Hoy en día contamos una amplia calidad de gama de equipos para nuestro hogar, cada vez mas son las nuevas líneas que se incorporan al mercado ofreciendo calidad y elegancia. En esta oportunidad quiero presentarte algunas marcas de calderas de gas natural, un fantástico dispositivo que proporciona la calidez necesaria para tu familia.
Marcas de calderas de gas natural
A continuación vamos a ver algunas marcas con el objetivo de que puedas tener una caldera con gas natural realmente competente y atractiva. Y es que de lo que se trata es de que puedas tener la mejor relación calidad-precio en algo tan importante en un hogar como pueda ser el sistema de calefacción
Hermann: posee un catalogo de sistemas de calefacción murales mixtas los cuales se componen de circuitos estanco, bajo NOx y condensación. Cuenta con sofisticados componentes de alta tecnología que permite un mayor rendimiento generando el máximo confort.
Junkers: con más de 80 años en mercado esta línea se convierte en la preferencia de miles de hogares en España. En la actualidad se encuentra presente en todos los rincones del mundo a través de 7 reconocidas marcas.
Ferroli: invertir en el personal, tecnología y conocimiento se ha convertido en la política de esta marca, ofreciendo una propuesta muy moderna en cada uno de sus ejemplares. Se enfoca en sistemas ecológicos y ha tenido gran impacto en la comunidad Europea.
BAXI: una trayectoria de más de 100 años que tuvo un comienzo con los hermanos Roca. Ilusión, esfuerzo e innovación se convierte en la fórmula para darle vida a increíbles estufas orientadas a un concepto ahorrador y ecológico.
SaunierDuval:pertenece al grupo VaillantGroupy fue fundada en el 2012 para llegar aquellos países donde nunca otro comercial de VaillantGruop había estado presente. Una marca líder en tecnología de calefacción que tiene origen en el mercado francés se ha convertido en una respetada línea de los hogares Europeos.
Cointra: cuenta con más de 60 años de experiencia, llevando al mercado español sistemas de calefacción. Sus actividades actualmente se encuentran enfocadas a la producción de calentadores de agua, sistemas de calefacción y energía solar térmica.
De todos modos, a continuación te ofrecemos un vídeo que muestra una alternativa que puede resultar ideal para este tipo de calderas. De todos modos, en tu mano está el decidirte por una u otra opción.