Metabolismo de la Arginina

En circunstancias normales, la arginina se sintetiza en el cuerpo llevando a cabo una compleja cadena de reacciones. Por ello no está estrictamente considerada como un aminoácido esencial. Sin embargo, generalmente no es sintetizada en cantidades suficientes para satisfacer las demandas de la mayoría de la gente, y un mayor aporte en la dieta puede ser necesario. Se puede encontrar en suplementos deportivos, en gran cantidad de productos de origen animal, así como en fuentes vegetales como las nueces, las semillas y el trigo.

La arginina tiene múltiples destinos metabólicos y es uno de los aminoácidos más versátiles. No sólo juega papeles metabólicos similares con los aminoácidos prolina y glutamato, sino que también sirve como un precursor para la síntesis de proteinas, óxido nítrico, creatina, poliaminas, agmatina, y regulador del ciclo de la urea. Por otra parte, varias enzimas clave en el metabolismo de la arginina se expresan como múltiples isoenzimas cuya expresión puede cambiar rápida y dramáticamente en respuesta a una variedad de diferentes estímulos. (1)

La creatina es una molécula que sirve para almacenar energía. El óxido nítrico es una pequeña molécula de enorme funcionalidad, cuya faceta más interesante es su carácter vasodilatdor.

En las últimas tres décadas los efectos nutricionales y farmacológicos de la arginina han sido objeto de numerosos estudios, principalmente porque es la fuente del átomo de nitrógeno en el óxido nítrico (NO). Los primeros estudios sobre la arginina demuestra que las dosis de suplementos de arginina poseen la capacidad de mejorar la curación de heridas, propiedades anti tumorales y que mejora el sistema inmunitario. Desde entonces, se han llevado a cabo numerosos estudios en la definición de posibles usos clínicos de la arginina.

Las cantidades de arginina producidos normalmente son suficientes para mantener la masa muscular y el tejido conectivo. Sin embargo, la síntesis de arginina realizada por el cuerpo es insuficiente para satisfacer la mayor demanda de proteínas en situaciones de estrés, mayor requerimiento debido al ejercicio o en enfermedades o lesiones. En tales situaciones, la arginina se convierte en indispensable para el crecimiento y el mantenimiento del balance positivo de nitrógeno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s