Todas las interacciones de la naturaleza y de nosotros como especie están relacionadas y son interdependientes. No es un secreto que, desde el inicio de la especie humana en el planeta hemos satisfecho nuestras necesidades a través del consumo de los recursos que nos rodean y su mera existencia ha sido la base que nos ha permitido soportar nuestros avances en todos los ámbitos de nuestra vida.
Es prácticamente impensable nuestra vida tal como la conocemos sin el uso de los recursos de la tierra, y sin embargo a pesar de todo esto, pocas veces nos ponemos a reflexionar acerca de la importancia de cuidar nuestro entorno, ya que el hombre como especie además de tomar todo lo que ha querido de la naturaleza, también la hemos utilizado como medio o canal para recibir nuestros desperdicios, residuos y desechos de los procesos de producción y de consumo.
Es por lo anterior que cada día existen más personas que se unen al consenso de que estamos viviendo la antesala de una crisis insostenible, la cual está íntimamente relacionada con la destrucción de múltiples ecosistemas, la contaminación creciente del aire, agua y suelos.
Lo anterior se agrava si ademásjuntamos los desequilibrios demográficos patentes en todo el planeta, los retosde atención al crecimiento de la demanda de urbanizaciones, los migrantes, el deterioro de la capa de ozono, la disminución de la biodiversidad y la pobreza de más de la mitad de los seres humanos, entre muchos otros temas… Estos y otros problemas están relacionados con la crisis ambiental que estamos viviendo y se realimentan continua y recíprocamente.
Al buscar referentes para analizar y comprender esta crisis, podemos observar que las dificultades por las que pasa el medio ambiente, son producidas en contextos locales y se están interrelacionando integradamente a escala global, de tal manera que lo que está sucediendo en ciertas partes de la tierra, también afectanlo que sucede en otras, aunque se encuentren muy lejos.
Lo realmente preocupante es que además de darnos prácticamente todo lo que queremos y de regresarle a la naturaleza solo desechos de nuestros procesos industriales; los residuos que le dejamos, solo pueden ser absorbido y transformados por la propia naturaleza hasta cierto límite, uno que podemos decir está rebasado con efectos devastadores en muchos lugares y regiones de nuestras localidades, países y continentes.
La solución a la grave crisis de insostenibilidad de nuestros recursos naturales pasa por acciones, las cuáles, deben ir más allá de acuerdos y acciones de corto plazo. No podemos, ni debemos continuar sumergidos en la indiferencia y el afán de progreso y desarrollo sin responsabilidad alguna. Mirar hacia otro lado, no es opción cuando todos tenemos algún grado de responsabilidad con lo que está sucediendo y de continuar haciendo lo mismo que hacemos sin preocuparnos por lo que pasa, ni siquiera tendremos algo que entregar o cuentas de nuestras acciones a las generaciones futuras.
Toda acción, genera una reacción, y en la medida en que estemos inmersos en la búsqueda de desarrollos científicos, tecnológicos y en latoma de medidas para reducir nuestro impacto negativo en el mundo, seguramente iremos por el camino correcto de la pervivencia de la diversidad de las especies de nuestro planeta y de nuestro futuro.
Si aún no sabes cómo aportar tu granito de arena en la construcción de un mejor planeta, ya sea reduciendo desechos, utilizando energías renovables o simplemente mejorando el sistema de aire de tu hogar y oficina, acércate a ambisalud.es, quienes sin duda son expertos en reducir nuestro impacto en la naturaleza.
José Antonio Puga