Consejos para pasar el día en Aqualandia Benidorm

La llegada del calor y los meses de verano traen consigo la apertura del parque acuático Aqualandia en Benidorm, un lugar perfecto donde disfrutar de días cargados de diversión mientras te refrescas, plan ideal para combatir las altas temperaturas.

La oferta del centro incluye atracciones para todas las edades, hecho que lo hace especialmente recomendado para visitar en familia. Las atracciones están señalizadas con indicaciones de para qué edad están destinadas y se puede disfrutar de un buen número de ellas para adultos, ideal también para viajar con amigos a Aqualandia.

Cómo aprovechar al máximo la visita a Aqualandia

Ir a Aqualandia con amigos o en familiaes una opción segura para pasar un día de risas y aventuras, ya que el parque acuático está diseñado para ofrecer todo tipo de servicios a sus usuarios. Para disfrutar aún más del día te recomendamos unos consejos útiles:

Planifica tu ruta

¿Conoces las atracciones del parque acuático de Benidorm? Aunque es fácil pasar de una zona a otra, saber las atracciones que quieres visitar y seguir un orden lógico te ahorrará tiempo y te permitirá disfrutar aún más del centro.

Según si vas en modo aventura, en modo relax o un poco de cada, el centro de aguas tiene todo lo que puedas necesitar. Para vivir emociones fuertes encontramos la zona de toboganes altos y el Splash junto a las del bigbang y los zigzag. Además, las pistas blandas y el blackhole permiten disfrutar también si vas en pareja o grupo a Aqualandia.

Utiliza las atracciones más tranquilas después de las comidas

La oferta de Aqualandia incluye muchas opciones para disfrutar del agua de forma relajada y es conveniente que después de las comidas, sobre todo si son copiosas, se utilicen atracciones como la zona de la Laguna con los jacuzzis, el Río Amazonas, los Rápidos, la piscina de olas o muchas otras no tan “extremas” como VertiGo, los dos nuevos toboganes de Aqualandia entre los que se encuentra el tobogán capsula más alto del mundo.

Entrar a Aqualandia es uno de los planes obligatorios para este verano. No hagas colas en la puerta y compra tu entrada con ofertas especiales en esta web para que el día te salga redondo. Viajar a uno de los parques de agua más grandes de Europa hará aún más especial tu verano y tus vacaciones.

CÓMO TRANSFERIR TUS CONTACTOS A UN MOVIL NUEVO

Estrenar un teléfono móvil puede ser emocionante. Sin embargo, no lo es tanto el aburrido proceso de transferir toda la información de nuestro móvil antiguo al nuevo. Contactos, música, aplicaciones, etc. Son muchos los datos que seguramente no queramos perder y que, si no conocemos las herramientas adecuadas, puede llevarnos mucho tiempo transferir al nuevo dispositivo.

Tanto si los móviles son Android como si son iOS, con unos pocos pasos seremos capaces de transferir todos nuestros datos sin necesidad de hacerlo poco a poco como ocurría hace unos años. En Gestpoint te explicamos cómo:

  • Cómo transferir contactos

A pesar de todas las características que tienen los teléfonos inteligentes hoy en día, siguen siendo principalmente un medio de comunicación, por lo que los contactos son uno de los datos más importantes que tendremos en nuestro dispositivo. Por suerte, ya no será necesario tener que ir introduciéndolos todos manualmente en nuestro nuevo teléfono.Existen diferentes alternativas:

  • Sincronizar con nuestra cuenta de Google:

Este es probablemente el método más simple de todos. Si ya tenemos guardados nuestros contactos en una cuenta de Google, lo único que tendremos que hacer es acceder a la opción de sincronización de nuestro móvil y elegir la opción correcta. Nuestro teléfono se encargará de todo el trabajo, ya sea Android o iOS. Si no tenemos los contactos en nuestra cuenta, es muy recomendable que dediquemos un tiempo a introducirlos, ya que nos puede salvar de esta situación para ocasiones futuras.

  • A través de la tarjeta SD:

Esta es una opción muy sencilla si tanto el teléfono antiguo como el nuevo tienen ranuras para tarjetas SD. Solo hay que abrir la sección de contactos de su teléfono antiguo y pulsar el botón de Exportación. Una vez estén exportados los contactos a la tarjeta, ya podremos introducirla en el móvil nuevo, donde los tendremos disponibles.

  • A través del almacenamiento interno:

Este método es parecido al anterior, pero en lugar de seleccionar la tarjeta SD como destino de exportación, debemos escoger la memoria interna. Después de esto, tendremos que conectar el dispositivo a un ordenador personal y encontrar el archivo .vfcpara transferirlo al nuevo dispositivo.

  • Cómo transferir fotografías, aplicaciones, etc.:
    • Si nuestros móviles son Apple, el método más sencillo es utilizar el programa iTunes, con el que podremos guardar una copia de seguridad de todos nuestros datos para transferirlos después al móvil nuevo.
    • Si los móviles son Android, simplemente con extraer la tarjeta SD del móvil antiguo e introducirla en el nuevo, ya tendremos todos los datos disponibles. Solo tenemos que fijarnos en que todo esté dentro de la tarjeta y no en la memoria interna del teléfono.
    • Si queremos transferir datos de Android a iOS, la cosa se complica un poco. Sin embargo, siempre hay solución. Existen aplicaciones que nos facilitarán la tarea, aunque la mayoría son de pago, por lo que podemos utilizar la opción de herramientas como Drive, a la que podemos transferir todos los datos que necesitemos y luego pasarlos al móvil nuevo desde ahí.

¿A quién no le gusta viajar?

La rutina, en muchas ocasiones, nos agobia. Hacer siempre lo mismo a las mismas horas y con las mismas personas a veces puede dar lugar a una monotonía de la que necesitamos salir, aunque solo sea por unos días. La mayoría de las veces estamos contando los días que quedan para cogernos unos días de vacaciones y descansar al lado de los nuestros ya sean amigos, pareja o familia porque son los que van a estar a nuestro lado en todo momento y ante cualquier tipo de circunstancia.

Por tanto, muchas veces deseamos que lleguen las vacaciones para desplazarnos a otra ciudad o país y descansar durante unos días. Estos viajes suponen una desconexión con la rutina, tú pones los horarios y eliges que quieres visitar y cuando lo quieres visitar, sin imposiciones ni cambios de última hora que nos obligan a correr de un lado a otro.

La desconexión produce muchos beneficios en nuestra salud ya que ayuda a reducir el estrés a niveles inexistentes, ayuda a conocer a más personas, a aprender nuevos idiomas y en definitiva ayuda a nuestro cerebro a retener información de manera lúdica por lo que estamos ayudando a que nuestra memoria trabaje a la vez que nos divertimos. Viajar implica conocer personas nuevas, lugares preciosos, nuevas costumbres, tradiciones y culturas, por lo que la maleta para el viaje de vuelta no va llena de ropa solamente, sino que también vuelve con un montón de experiencias vividas que siempre recordaremos.

Antes de realizar cualquier tipo de viaje ya sea en coche, en avión o en autobús necesitamos saber exactamente el lugar al que vamos para elegir uno u otro tipo de ropa y por tanto el tipo y tamaño de la maleta en el que vamos a meter nuestras pertenencias. Cuando decidimos viajar en coche o autobús la elección del tipo y del tamaño de maleta suele ser un poco más libre teniendo en cuenta siempre el tamaño del maletero de nuestro coche y el maletero de un autobús contando con que tendremos bastantes acompañantes en el transporte público. En el caso del avión podemos realizar una división por tipo de maleta:

Maletas pequeñas: normalmente este tipo de maletas se conoce como equipaje de mano. Una nueva normativa ha establecido unas medidas que debe de tener esta maleta que generalmente oscilan en 56x45x25 cm y un peso máximo de 10 kg. Estas maletas pueden viajar con nosotros en el compartimento superior de nuestro asiento. Este tipo de equipaje va incluido en el billete es decir, no es necesario facturarlo a parte.

Maletas medianas: cuando nos referimos a estas maletas hablamos del equipaje que va en la bodega del avión. No debe pesar más de 23 kg y, en muchas aerolíneas no dan unas medidas exactas para la maleta por lo que generalmente podemos llevar la que queramos siempre y cuando no pese más o tendremos que pagar una recarga por el peso.

Si vas a hacer un viaje y necesitas realizar la compra de una maleta (o varias) tienes que visitar Publiregalo. Tiene un amplio catálogo de maletas y artículos de viaje con la comodidad de que te lo llevan a la dirección que quieras.

Sara Vigil Iglesias

LINGOTES VS. MONEDAS

Si nos hemos decidido a invertir en metales preciosos, lo normal es que nos hayamos preguntado qué forma es la más adecuada para nosotros. Entre las opciones más destacadas nos encontramos con las monedas y los lingotes, pero, ¿por cuál de las dos deberíamos decidirnos?

En tiempos de incertidumbre económica, muchos invierten su dinero inteligentemente en metales preciosos para diversificar sus carteras y proteger su riqueza de cualquier crisis. El valor del dinero fiduciario fluctúa constantemente dependiendo de las impredecibles circunstancias políticas y sociales, por lo que es una buena idea decidirse a invertir en oro, plata, o cualquier otro metal, para evitar los riesgos.

Si has decidido convertir algunos de tus activos en metales preciosos, ya has dado el primer paso por el camino correcto. Sin embargo, tanto si eres un gran inversor o un particular, hay que tomar otras decisiones importantes antes de dar ese salto, y una de las primeras preguntas que los inversores se hacen a menudo es si deberían comprar lingotes o monedas.

Ambos métodos son compactos, apilables y fáciles de almacenar pero, aparte de las diferencias físicas, las monedas y los lingotes tienen cada uno ventajas y desventajas que los hacen más convenientes para algunas personas y menos para otras. La elección de qué tipo es el mejor para ti se reduce a los motivos y objetivos de la inversión, de la cantidad que estés dispuesto a adquirir y del valor potencial de su reventa.

Una de las desventajas de las monedas es que la prima es generalmente un poco más alta que el precio de contado del metal, sobre todo debido a su cobrabilidad y rareza. Además, se consideran más un objeto de colección que los lingotes y es posible que nos encontremos con muchas monedas “basura” que se pueden comprar por debajo del precio actual de mercado.

Sin embargo, las monedas tienen la gran ventaja de que son más fáciles de comprar y vender en una crisis, ya que son altamente líquidas. Por su parte, los lingotes no se consideran moneda de curso legal y su cobrabilidad es mucho menor; puede resultar más difícil operar con ellos, sobre todo si se trata de lingotes grandes y si nos encontramos en momentos de incertidumbre económica.

No obstante los lingotes, sobre todo los de oro y plata, generalmente tienen una prima menor sobre el precio de contado. Es por este motivo que a menudo son preferidos por los inversores más serios, aquellos que está interesados en adquirir la mayor cantidad de metales preciosos posible al precio más bajo. En comparación con las monedas, los lingotes son más ventajosos en este sentido.

Teniendo en cuenta esta información, deberíamos ser capaces de decidirnos por una u otra forma de inversión. En resumen, si queremos cobrabilidad, las monedas son la opción adecuada; si queremos una prima menor, deberíamos decidirnos por los lingotes.

Helena Fernández

Tu lavavajillas siempre a punto

Cocinar y disfrutar de una vida en la cocina es una actividad de lo más gratificante. Cocinar para muchos o para pocos implica tener que ensuciar muchos platos, cubiertos, portas, ollas y sartenes.  En estas situaciones tener un lavavajillas supone un ahorro en agua, jabón y en nuestro propio tiempo ya que ante comidas con mucha gente la cantidad de platos y cubiertos que se van a ensuciar es proporcionalmente directa a la cantidad de comida que se pretenda servir.

El lavavajillas no es un elemento que nos sirva en una ocasión concreta, sino que su uso es casi diario para familias grandes y para las pequeñas familias o parejas también es un elemento de uso cotidiano ya que ayuda a que ahorres mucho tiempo y agua, repercutiendo esto último en la factura mensual.

Al ser un elemento con gran uso debemos mantenerlo correctamente para que su funcionamiento y durabilidad sea adecuado.  Además, mantener el lavavajillas en buen estado repercute en la calidad con la que nuestra vajilla será limpiada. Por ello os proponemos los siguientes tips a tener en cuenta para realizar un correcto mantenimiento del lavavajillas:

Limpieza del lavavajillas

Una de las cosas que debemos hacer de vez en cuando es limpiar el lavavajillas en profundidad. Para ello se deben sacar las bandejas junto con el soporte para los cubiertos y llenar el depósito del jabón con agua y unas gotitas de vinagre. Esta solución ayudará a deshacer toda la suciedad o restos de esta que pueda tener nuestro lavavajillas además, el vinagre es un gran desinfectante lo que ayudará a higienizar tu electrodoméstico.

Asimismo, debemos de lavar las bandejas y el soporte de los cubiertos a mano es decir en nuestro fregadero lo ideal sería que utilizásemos vinagre diluido en agua para ayudar a desinfectar y a abrillantar los componentes del lavavajillas.

Desmontar la bandeja del lavavajillas

En este paso debemos de mover el lavavajillas para mirar su zona trasera. Es bueno realizar un correcto mantenimiento del desagüe del mismo ya que con el uso y la cantidad de residuos que se nos olvidan en los platos lo normal es que tienda a atascarse cada cierto tiempo. Debemos de intentar sacar todos los residuos que nos encontremos en esa zona para ello debemos de desenchufar de la electricidad nuestro electrodoméstico asimismo, podemos ayudarnos con un palo largo y rígido para poder retirar más cómodamente los residuos.

Mantenimiento diario

Debemos recordar hacer un buen mantenimiento diario para mejorar la vida útil de nuestro lavavajillas. Para ello debemos de utilizarlo con regularidad así evitamos que el cumulo de residuos sea menor y, de vez en cuando, lo ideal sería ponerlo vacío para hacer una limpieza a fondo del mismo.

Asimismo, a pesar de realizar un buen mantenimiento con el uso del lavavajillas es normal que algunas piezas o componentes del mismo puedan fallar por lo que es mejor cambiar una pieza por un precio económico que comprar un lavavajillas nuevo. Si necesitas comprar alguna pieza para tu lavavajillas tienes que visitar Recambios de Electrodomésticos ya que tienen un amplio catálogo de piezas para lavavajillas de todo tipo de marcas lo que hará que, sin duda, puedas encontrar la pieza que necesitas para que tu electrodoméstico siga funcionando en las mejores condiciones.

Sara Vigil Iglesias