Los fraudes y los sujetos obligados

Los fraudes van creciendo con el paso del tiempo. Los escándalos financieros, económicos y políticos están a la orden del día, y parece que todos tienen cita con el juez. Muchos de ellos han optado por saltarse la ley a favor del blanqueo de dinero. Y es algo bastante preocupante, una tendencia al alza que debería erradicarse. Los sujetos obligados son aquellas personas que han de estar al tanto de todo esto. Pero no muchas personas conocen este término: sujeto obligado. ¿Qué significa? ¿Estamos seguros de lo que supone el blanqueo capitales?

El blanqueo de capitales, o de dinero, también tiene otras denominaciones como lavado de dinero. Forma parte de un conjunto de actividades ilegales que tienen por objeto ocultar ciertas cantidades de dinero a las autoridades, a espaldas de la propia ley. La intención no es otra que evitar tener que declarar todo ese dinero (que suele ser bastante) porque no son capaces de justificar de forma legal el origen de tales cantidades monetarias, porque de una forma u otra, se han obtenido en base a actuaciones ilícitas.

La droga, la prostitución, la trata de blancas o los fraudes fiscales son algunas de las actividades ilícitas que más dinero dan. Pero existen técnicas concretas de lavado de capitales, como por ejemplo:

– La compraventa de ciertos bienes o instrumentos de carácter monetario: consiste en invertir, en casas, coches, y otros elementos para poder obtener beneficios legales de esas sumas de dinero. Habitualmente la compra de este tipo de bienes se lleva a cabo a un precio más reducido del real.

– Creación y legalización de empresas y compañías fachada: es una manera de denominar lo que se conoce por “crear empresas legales que forman parte de una tapadera para ocultar las cantidades de dinero recibidas, sin tener que justificar las actuaciones ilícitas.

– Las transferencias bancarias también encabezan la lista de actos ilícitos, cuyo fin no es otro que trasladar fondos ilegales de una entidad bancaria a otra, centrándose en aquellas que ofrecen mayor protección y anonimato, normalmente dentro del ámbito internacional.

– El contrabando de efectivo, otra acción ilegal muy eficaz para trasportar cantidades de dinero hacia el exterior. Los blanqueadores utilizan una técnica específica para no ser descubiertos: combinan dinero legal con el dinero ilícito. Así el rastro es muchísimo menor. Aún así, las autoridades ya han detectado los indicios de este tipo de actuación, y su detección ahora resulta mucho más sencilla que hace unos años.

– Transferencias entre corresponsales: todas las empresas, compañías y organizaciones que están dentro de este mundo ilegal suelen expandirse a lo largo de diferentes puntos geográficos, y establecen redes de comunicaciones y transferencia de dinero entre ellos.

El sujeto obligado es aquella persona que lucha contra el blanqueo de dinero y necesita saber si en su entorno hay personas ilícitas. Por poner un ejemplo, los sujetos obligados suelen ser empresas que tienen medios suficientes para acceder a bases de datos en las cuales se reflejan nombres de personas non gratas, ladrones, estafadores, etc.. Pero hay otras empresas de menor tamaño que no cuentan con este tipo de recursos y necesitan contratar a otra compañía para que les proporcione los datos. Entre este tipo de compañías está Consultadelistas. Expertos en listado terroristas o  de otras personas fraudulentas, ponen toda esa información a disposición de las entidades que no cuenten con medios suficientes para acceder a este tipo de información.