Orientación laboral, el Know – How

Una de las principales novedades legislativas que hemos visto aprobada este año es la Ley de Emprendedores. La ley tiene un objetivo claro como es impulsar la economía española. Con la nueva ley lo que se pretende incentivar es el emprendimiento, sobre todo entre aquellos jóvenes españoles que se encuentran en situación de desempleo.

La ley se encuentra orientada hacia PYMES y trabajadores freelance y de sus principales novedades os vamos a hablar en este artículo. Además de la para los autónomos existentes la nueva ley lo que busca es que jóvenes en situación de desempleo opten por emprender y trabajar con freelance; para ello tengan una nueva ley lo suficientemente amigable como para que les resulte beneficioso el iniciar el emprendimiento.

El emprendedor, en la nueva ley, va a tener, como persona física una responsabilidad limitada. El Emprendedor de Responsabilidad Limitada. Con ello lo que se evita es que emprendedor tenga que responder con su vivienda en caso de incurrir en morosidad. La vivienda tendrá que ser la vivienda habitual y no tendrá que tener un valor que supere los 300.000 euros.

Otra de las novedades tiene que ver con la creación de un nuevo tipo de sociedad limitada que no tiene ya que tener ningún capital mínimo. La nueva denominación de la misma es la de Sociedad Limitada de Formación Sucesiva. Para celebrar la sociedad no es necesario un capital mínimo como lo era antes.

Otra de las novedades es la posibilidad de negociar extrajudicialmente las deudas que se generen. Los sistemas extrajudiciales de pagos tienen muchas más ventajas lo que suele ser habitual si acudimos al juzgado. Ahora también se abre la posibilidad de utilizar un mediador concursal que puede recomendar moratorias en los pagos de hasta 3 años y quitas de hasta el 25% de la deuda.

Por último también se abre la posibilidad de que el autónomo emprendedor tenga una bonificación por pluractividad, pudiendo trabajar tanto como autónomo como por cuenta ajena. En los 18 primeros meses de actividad se puede rebajar su cotización en el régimen de autónomos hasta un 50%, lo cual hace que se incurran en mucho menos gastos, dinero que se puede invertir en otros menesteres.