¿Cómo se reciclan los coches?

Supongo que todos en algún momento de nuestra vida habremos pasado por delante de una carretera y habremos visto pilas de coches, unos encima de los otros como si estuviesen abandonados en un solar. No se trata de un vertedero sino de un desguace. Realmente es un centro donde se reciclan los vehículos, ya sea para ser utilizados como materias primas fundiendo los metales que lo componen y tratando los materiales contaminantes como aceites, líquidos refrigerantes, etc.

Desde hace algunos años, que la ley cambió, es obligatorio que estos centros procesen todos los vehículos y de hecho, cualquier propietario que desee deshacerse de su vehículo debe llevarlo a ellos. Allí serán desguazados pieza a pieza y separadas las materias que lo componen.

En muchas ocasiones estos centros también recogen vehículos siniestrados en accidentes, inundaciones, incendios, etc… con estos vehículos lo que se consigue es reutilizar piezas. Muchas veces, si por ejemplo el vehículo siniestrado tiene un golpe trasero, que ha destrozado todo el chasis pero no ha tocado el motor, suele desmontarse y venderse a piezas ya que en muchos de los casos solo tienen unos pocos miles de kilómetros.

En España existe varios cientos de centros, distribuidos por todo el territorio nacional. Si quieres localizar alguno de ellos puedes hacerlo a través de páginas web como www.desguacesonline.net que recopila un listado de todos ellos. Si tienes algún coche antiguo, o que quieras deshacerte de él, ponte en contacto con cualquiera de ellos. Normalmente disponen de grúa que se desplaza para retirarlo y encima te pueden dar un buen dinero.

10_actualydad.wordpress

En fin, si vuelves a pasar por alguno de estos sitios ya sabes que son realmente. Y si ves que tienen muchos coches apilados o es porque están pendientes de prensar el metal o bien porque todavía tienen partes ya sea de chapa o mecánicas que todavía se pueden reutilizar.