Soluciones domésticas para ahorrar ante la crisis

Ante la crisis económica hay que saber agudizar el ingenio. Y por ello cada vez más ciudadanos prueban nuevas formas de estirar su presupuesto. La economía colaborativa y la reutilización de productos es una de esas formas, que en realidad no es nueva, pero ahora ha cobrado un nuevo e interesante impulso. Después de años de bonanza en las economías domésticas, en los que parecía que teníamos que comprarlo siempre todo nuevo, ahora ha llegado un tiempo en que las páginas web de productos de segunda mano tienen una gran importancia y mueven muchos millones de euros al año.

Pero antes que esos sitios ya existían las empresas de desguace, que sin que hubiera llegado aún la revolución digital ya vendían productos de segunda mano a los compradores particulares que se acercaran hasta sus instalaciones. La diferencia ahora es que también pueden hacerlo a través de Internet y pueden contactar desde cualquier parte de España para recibir las piezas por mensajería.

Sin embargo el exceso de oferta puede causar a veces una confusión tal que lleve al potencial cliente a no saber por cuál empresa decantarse. Por ello se crearon los directorios de empresas, para facilitar la localización de las compañías según su localización geográfica y también para aunar en un solo lugar las bases de datos de estas empresas. Así un cliente solo tendría que pedir una pieza en concreto, y el sistema se encargaría de localizarla entre todos los desguaces que estuvieran asociados a esa página web, para aumentar de forma exponencial las posibilidades de encontrar ese componente deseado.

Un ejemplo de este tipo de páginas se puede ver en el siguiente enlace, en el que se muestra un completo buscador de piezas de segunda mano de toda España. Para encontrar un desguace cerca de casa apenas son suficientes un par de clics. Basta con seleccionar la provincia en el mapa que aparece en la home, y en seguida se muestra un listado ordenado de las empresas de desguace en esa área.

Por el contrario, si lo que se quiere localizar no es un desguace sino una pieza, lo que hay que hacer es rellenar un sencillo formulario que incluya los datos del coche y la pieza en concreto que se está buscando. A continuación solo hay que esperar unos minutos y un comercial de la empresa nos llamará a nuestro teléfono para indicarnos las opciones que tenemos disponibles en ese momento, en función de los desguaces que tengan esa pieza o componente en sus stocks.

Otro punto a tener en cuenta de este tipo de compras es que todas las piezas que se adquieren en un desguace cuentan con la pertinente certificación de garantía, lo que anima a hacer nuestras compras con más seguridad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s